“Pasan los años y el Circuito de Velocidad de Cartagena sigue esquivando curvas, algunas tan cerradas que amenazaron con el cierre de la instalación. A día de hoy sobre el trazado aún pesan varias restricciones a sus espaldas; la más delicada es minimizar el ruido de las motocicletas, para así permitir el descanso de los residentes en poblaciones cercanas. Los vecinos de Santa Ana pueblo, Santa Ana polígono, La Guía, Pozo de los Palos y Los Dolores, entre otros núcleos, están unidos bajo una plataforma antirruido y llevan años en manos de la justicia bajo un único objetivo: que el Circuito siga en funcionamiento, pero bajo unos parámetros que no ocasionen tantas molestias.
Un año después de que varias denuncias fueran archivadas en los tribunales, al no apreciarse presuntos delitos contra el medio ambiente ni apreciarse «daños graves o sustanciales», la plataforma antirruidos que integra a vecinos de poblaciones cercanas al trazado de El Plan siguen en manos de una abogada para pelear por lo que consideran que es justo: el ruido controlado, la transparencia y la actividad regulada en el Circuito de Velocidad. Todo viene desde al menos 2020, cuando el Ayuntamiento requirió a la antigua directiva del Circuito de Velocidad que tomara medidas urgentes, pues se apreciaron irregularidades urbanísticas y un considerable aumento de denuncias.”
“Residentes de núcleos cercanos, como el residencial de Santa Ana, integrados en la plataforma antirruido, buscan una solución al asunto sin que ello suponga el cierre del trazado. «Cuando el viento viene de poniente es como si las motos estuvieran en la terraza. Trato de no obsesionarme pero es difícil. Mi hija, preparando unas oposiciones, estudiaba con cascos si era necesario. Es mucho tiempo el que llevamos así», relata una vecina, que comparte su testimonio y prefiere mantenerse en el anonimato.”
“La plataforma antirruido, con cuya abogada intentó ponerse en contacto este diario sin éxito, defiende en un escrito que esas limitaciones en el trazado «no siempre se han cumplido» y hace hincapié «en los innumerables registros de llamadas a la Policía Local». Y que el límite de horarios «se ha incumplido varias veces». La plataforma, a través de la asociación de juristas del ruido, pide claridad y el acceso al expediente que «el Ayuntamiento aún no nos ha entregado», además de un estudio acústico de una empresa acreditada en medio ambiente que arrojaba «valores muy por encima de los legales» y que, defienden, no se ajustan a la ordenanza municipal.
«Trabajo de turno de noche y el ruido me despierta a las ocho y media de la mañana. Nadie se quejaría si el ruido no fuera lo suficiente como para despertar a una persona. No queremos que se cierre porque el Circuito es bueno para la ciudad, pero sí solventar ese problema y poner un plazo máximo de ejecución», resume, por su parte, Pedro Luis Ros, presidente vecinal del residencial de Santa Ana y miembro de la plataforma.” Acceso al artículo completo: ENLACE1 – ENLACE2. Fuente: Diario La Verdad
#poligonosantaana #construyendobarrio #avvpoligonosantaana #clubmayoresmayorazgo #dinotorresdealtatension #unlocalsocialyaenpoligonosantaana #plataformastopruidosdelcircuito